domingo, 3 de marzo de 2019

Vicios y Abusos de el lenguaje

Vicios y Abusos del lenguaje 
Los vicios del lenguaje son aquellas formas de construcción o empleo de vocabulario inadecuado que pueden dificultar la interpretación correcta de un mensaje.



Anfibología
La anfibología es el doble sentido de la palabra.
Por ejemplo:

Medias para señora de algodón.
(¿Existen señoras de algodón?)




Barbarismos
Este vicio consiste en pronunciar mal las palabras y también el abuso con vocablos extranjeros.
Por ejemplo:

Está okéi. (Está bien).



Cacofonía
Repetición de las mismas silabas o letras.
Por ejemplo:

Tanto molestan tantos tontos cuanto un solo tonto no tanto.
.


Monotonía y pobreza
Uso constante y repetido de las mismas palabras.
Por ejemplo:

Valora todo lo que valen tus valiosas acciones.





Metaplasmos
Agregar o quitar un sonido o letra que es propio de una palabra.
Por ejemplo:

Ella cumplió “diciocho “ años..



Adequeísmo
Es un error de construcción que consiste en omitir la preposición “de” antes de “que”.
Por ejemplo:

Llegó la hora que me lo digas.
(Llegó la hora de que me lo digas.)


Dequeísmo
Es un error que consiste en escribir la preposición “de” antes de “que”.
Por ejemplo:

Pienso de que está equivocado.
(Pienso que está equivocado.)



Pronombres “lo” y “le”
- Loísmo: es el uso de lo pronombres la, los para el complemento indirecto, masculinas.
Por ejemplo:

Lo pegué una patada.

- Leísmos: es el uso de los pronombres le y les, para el complemento directo.
            Por ejemplo:

            El libro le dejé en clase.


















Núcleo del Sujeto

EL NÚCLEO DEL SUJETO

El sujeto es la parte de la oración que define a la persona, al animal o a la cosa de los que se dice algo en la oración, o que desencadenan la acción que esta describe. El sujeto siempre concuerda con el verbo en género y número, y siempre existe, en toda oración, aunque no siempre es necesario que se haga presente de forma física, sino que puede ser elíptico, gramatical o de otra clase y no aparecer en la oración.
En realidad, el sujeto puede perfectamente estar constituido por varias palabras (como podría ser “yo”, o “tu”, o “él”, o “aquél”), aunque es más común que lo formen varias palabras (“ese chico”, “mi padre”, “tus amigos”, “el bar de la esquina”). En el primer caso, la única palabra que conforma el sujeto es su núcleo. En el segundo, aunque las palabras que lo conforman sean muchas, siempre existe un único núcleo que normalmente es muy fácil de identificar.
Resultado de imagen para la oracion y sus elementos ejemplos para niños
¿COMO SE IDENTIFICA EL NÚCLEO DEL SUJETO?
Las partes más importantes de una oración son: el núcleo del sujeto, que es la palabra más importante del sujeto. Generalmente, es un sustantivo o un pronombre. el núcleo del predicado, que es la palabra más importante del predicado. 

Resultado de imagen para nucleo del sujeto wikipedia 
EJEMPLOS: 
  • https://www.youtube.com/watch?v=I5WDO9NhVVg


La Oracion y sus Elementos

 LA ORACIÓN. 

Constituyente sintáctico independiente más pequeño capaz de informar o expresar por medio de un idioma la realización de un enunciado, esto es, revelar con palabra el contenido de una proposición lógica, un mandato, una petición, una pregunta o acto ilocutivo o de habla que incluya algún tipo de predicado o desarrollo sintáctico estructurado de sentido completo. 
La oración se efectúa en un contexto y situación determinados y, con frecuencia, con el apoyo de otros códigos de signos no lingüísticos concurrentes, como los gestos.
Según la fonología, las oraciones están delimitadas prosódicamente por pausas y una entonanción determinada.
El concepto de «oración» es paradójicamente uno de los que más revisiones ha sufrido en los modelos gramaticales desde la aparición de la lingüística moderna y en particular la moderna teoría de la sintaxis. Tradicionalmente los gramáticos trataron la oración como una unión de «sujeto + predicado».

ENFOQUE FUNCIONAL
El funcionalismo lingüístico entiende la oración como un continuum dentro del cual una serie de rasgos o propiedades, cuyo fin es identificar no la pertenencia sino la gradación, confluyen y tienden a coincidir según una determinada probabilidad. Esto provoca que dentro de una categoría existen miembros que pueden llegar a ser mejores ejemplos que otros a los cuales se les llama prototipos.
De esta manera, para establecer la definición de la oración, se propone una caracterización de su prototipo y no un conjunto de condiciones necesarias y suficientes para identificarla. Los principales aspectos que se toman en cuenta para definir el ámbito de la oración son los siguientes:
  • Desde el punto de vista de la entonación, está delimitado por dos pausas (una al inicio y otra al final).
  • Desde el punto de vista semántico, transmite un mensaje con sentido cabal para un determinado contexto, o sea, no precisa nada más para ser interpretada.
  • Desde el punto de vista sintáctico, es autónoma. Esto significa que la oración no está incluida dentro de otra unidad gramatical. También es importante señalar que toda oración posee un verbo conjugado.

LOS ELEMENTOS DE LA ORACIÓN

SUJETO: es aquella persona animal o cosa que que refleja la acción dentro de la oración.
PREDICADO: es aquello que se predice. es decir, es lo que complementa la oración.
  
TIPOS DE SUJETO:

TÁCITO es aquel sujeto que no se ve impreso en la oración pero se sabe que existe.

EXPRESO: es aquel que se encuentra de forma directa en la oración, es decir que esta impreso.

TIPOS DE PREDICADO- 

VERBAL: 
es aquello que se observa siempre los verbos y la da sentido a la oración.

NORMAL:
 es aquello que califica, la acción del sujeto, generalmente se observa con la presencia del verbo ser o estar.




Resultado de imagen para la oracion y sus elementos ejemplos para niños
Resultado de imagen para la oracion y sus elementos           


VIDEO


  • https://www.youtube.com/watch?v=-9b7oQ5kw_Y
  • https://www.youtube.com/watch?v=0aCLdibZLDk









Lenguaje y Comunicación

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente. El lenguaje es el conjunto de medios que permiten al hombre expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. También se define como el conjunto de sistemas de comunicación constituido por diversas manifestaciones: dibujos, gestos, sonidos, movimientos.


Comunicación

La comunicación consiste en un acto mediante el cual un individuo establece con otro u otros un contacto que le permite transmitir una determinada informaciónLa Comunicación viene a ser la acción o efecto de comunicar o comunicarse. Trato correspondencia entre dos o más personas. Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al recepto




EJEMPLOS: 





Núcleo del Predicado

Núcleo del Predicado
Sabemos que he predicado está constituido por un verbo que cumple la función de núcleo verbal (N.V.) o núcleo del predicado. Aparte de ello dentro del predicado de una oración hay otras palabras y construcciones que acompañan a los núcleos y se llaman modificadores:



Modificadores del predicado
El Objeto Directo (O.D)
Es el modificador del verbo que puede reemplazarse por los pronombres lo, la, los o las.  Se encuentra únicamente en oraciones expresadas en VOZ ACTIVA.




















  • El Objeto Indirecto (O.I):  Es el modificador del verbo que puede reemplazarse por los pronombres le o les. No puede ser pasado a la voz pasiva.





El Complemento Agente
Aparece únicamente en oraciones en voz pasiva. Es quien realiza la acción sobre el sujeto.





















El Circunstancial
Es el adverbio o construcción formada por subordinante y término, que acompaña al verbo. No puede ser reemplazado por pronombres.






















Predicado Subjetivo
Es un sustantivo, adjetivo o construcción del núcleo sustantivo que modifica al verbo y al núcleo del sujeto.




El núcleo del predicado es el verbo, y todas las otras palabras del predicado giran en torno al verbo, dichas palabras son modificadores del verbo.
Ejemplo 1
Carla obtuvo muy buenas calificaciones el primer semestre.
Sujeto: Carla
Predicado: obtuvo muy buenas calificaciones el primer semestre.
Núcleo del predicado (verbo): obtuvo
Modificador (objeto directo): muy buenas calificaciones (¿Qué obtuvo?)
Modificador (circunstancial): el primer semestre. (¿Cuándo las obtuvo?)
Ejemplo 2

Pedro reparte regalos a sus sobrinos.
Sujeto: Pedro
Predicado: reparte regalos a sus sobrinos.
Núcleo del predicado (verbo): reparte
Modificador (objeto directo): regalos (¿Qué reparte?)
Modificador (objeto indirecto): a sus sobrinos. (¿A quiénes les reparte regalos?)
Los modificadores complementan la información del predicado. Debemos recordar que el predicado puede estar compuesto solamente por un núcleo o varios, es decir, sin modificadores:

Ejemplos:

Los estudiantes leen. (presente simple)
La flor adornaba, alegraba y deleitaba. (presente compuesto)




Reglas de Acentuación

Reglas de Acentuación
La lengua española se rige por un conjunto de reglas de acentuación gráfica que nos permite determinar en la lengua escrita sobre cuál sílaba recae la mayor fuerza de pronunciación, en una palabra.
La tilde o acento gráfico es el signo diacrítico que nos permite reflejar en la escritura la acentuación, rasgo prosódico de nuestra lengua, y que, en consecuencia, nos ayuda a realizar una correcta pronunciación de la palabra. 
El acento gráfico o tilde es una rayita oblicua (´) que se escribe siempre sobre la vocal tónica de una palabra.  A continuación, una a una de las reglas que debemos observar para acentuar correctamente las palabras en la lengua castellana.  
1. Palabras Agudas
Las palabras agudas solamente tendrán acento cuando terminen en vocal (a, e, i, o, u) o en las consonantes n o s. En el resto de los casos, no irán acentuadas gráficamente.

Por ejemplo:


No llevarán tilde, sin embargo, las palabras agudas terminadas en más de una consonante. Por ejemplo: iceberg, esnobs, confort.

2. Palabras Graves
Las palabras graves o llanas solamente llevarán tilde en caso de terminar en una consonante diferente de n o s.

Por ejemplo:




Sin embargo, una excepción la constituyen las palabras llanas terminadas en dos consonantes, siendo que la última de ellas resulte una n o una s. Por ejemplo: wéstern, bíceps, récords.

3. Palabras Esdrújulas y Sobresdrújulas
Las palabras esdrújulas son las que tienen el acento en la antepenúltima silaba y las sobreesdrújulas son las que llevan su acento después de la antepenúltima silaba.

Por ejemplo:




4. Palabras Monosílabas
Las palabras monosílabas no llevan tilde. Por ejemplo: dos, fe, pan, ser, mil, pie, guion, bien, fue. Constituyen una excepción a esta regla los monosílabos que se escriben con tilde diacrítica, como dé, qué, tú, él, etc.

5. La Tilde Diacrítica
Se emplea en un número limitado de palabras en las cuales, bien por uso frecuente, bien por tradición, se ha tornado relevante acentuarlas para diferenciarlas. La mayor parte de ellas son monosílabos de uso frecuente (tú y tu, él y el, sí y si, dé y de, qué y que, etc.) y algunas polisílabas, sobre todo los interrogativos y exclamativos (cuándo y cuando, cuánto y cuanto, dónde y donde, etc.).

Acento diacrítico en monosílabos



Acento diacrítico en interrogativos y exclamativos


       


       Acento diacrítico en aún y aun 

Acento diacrítico en demostrativos



El caso de solo y sólo
     


6. Acentuación en palabras compuestas
Palabras compuestas sin guion: cuando nos encontramos ante una palabra compuesta de dos o más lexemas, que se escriben sin guion, solo lleva tilde, si lo necesita según las reglas generales de acentuación, el último componente. A saber:
décimo + séptimo: decimoséptimo
tío + vivo: tiovivo
porta + lámparas: portalámparas

Palabras compuestas con guion: en el caso de palabras compuestas de dos o más lexemas que se escriben con guion, cada uno de los componentes se mantiene independiente, por lo que llevan tilde siguiendo las reglas generales de acentuación. Es decir:
épico + lírico: épico-lírico
realidad + ficción: realidad-ficción
teórico + práctico: teórico-práctico

Palabras compuestas terminadas en -mente: en el caso de los adverbios terminados en -mente, la tilde se pone en el primer componente (un adjetivo), solo en el caso de que este lo lleve de manera independiente. Así:
fuerte + -mente: fuertemente
fácil + mente: fácilmente
sutil + mente: sutilmente
difícil + mente: difícilmente

7. Acentuación en mayúsculas



8. Acentuación de palabras y expresiones latinas


9. Acentuación de extranjerismos 

10. Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos 

Una forma mas fácil de entenderle a dichas normas es la siguiente:














sábado, 2 de marzo de 2019

Reglas de Puntuación


Reglas de Puntuación
            Son reglas que se delimitan para que las frases y los párrafos, establezcan la jerarquía sintáctica de las proporciones para conseguir estructura en el texto, ordenar ideas y jerarquizar en principales y secundarias.

·         El punto (.)
Marca una pausa al final de un enunciado.  Después de un punto siempre se escribe mayúscula.  Hay tres tipos de puntos:
-          Punto y seguido:  Separa enunciados que integran un párrafo.

Ej.: Con el disco en la mano, ya sólo falta que funcione.  Atrás han quedado un año y medio de Trabajo e incertidumbre.

-          Punto y Aparte:  Separa dos párrafos distintos con dos contenidos diferentes.

Ej.: Un año después de salir el disco al mercado, prácticamente todos saben ya quién es.
            El segundo single ha comenzado a sonar.

-          Punto y final: Cierra un texto. También se utiliza después de las abreviaturas.

Ej.: Sr.  Sra.   Dr. EE.UU.
Un amigo te cuida las espaldas mientras tú cuidas las de él.

·         La coma (,)
Marca una pausa breve en un enunciado.
Se utiliza en los casos siguientes:

-           - Para separar los elementos de una enumeración.
Ej.:  Viene a recoger el resto de sus cosas: la ropa, la pelota de baloncesto, la cámara, la caña de pescar y la Vespa.

-         -  Para aislar el vocativo.
Ej.: “Visite a Zoraida, la pitonisa, y conozca el porvenir...”

-         -  En los incisos que interrumpen una oración, para aclarar o ampliar lo que se dice, o para mencionar el autor u obra citados.
Ej.:  Todos los vecinos, incluido el del tercero, estaban por una vez de acuerdo.

-           - Para separar elementos gramaticalmente equivalentes en un enunciado.
Ej.:  Toda Europa estaba presente: franceses, españoles, italianos, alemanes, portugueses, etc.

-          - En las cabeceras de las cartas se escribe coma entre el lugar y la fecha.
Ej.:  San Sebastián, 24 de noviembre de 1965.

·         El punto y coma (;)
Indica una pausa superior a la coma e inferior al punto. Se utiliza:

-          - Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones que incluyen comas.
Ej.:  Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.

-     - Delante de las conjunciones o locuciones como, pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente, cuando los periodos tienen cierta longitud.
Ej.:  Trabajamos como locos en ese proyecto porque teníamos confianza; sin embargo, los Resultados no fueron los que esperábamos.

·         Los dos puntos (:)
Nunca se deja un espacio antes de los dos puntos.
Se usan los dos puntos en los siguientes casos:

 - Delante de una enumeración anunciada con un verbo.
Ej.:  Los puntos cardinales son: norte, sur, este y oeste.

-          - En citas textuales.
Ej.:  Se tiró en la cama y gritó: “¡No puedo!”

-           - Después de las fórmulas de saludo en las cartas y documentos.
Ejs.:
Estimado Sr. López:
Tengo el placer de comunicarle que ha ganado el primer premio de nuestro concurso.

Querido amigo:
Siento mucho no haberte escrito antes, pero…

-          - En textos jurídicos y administrativos detrás del verbo (decretos, bandos, certificados, etc.…)
Ej.:
Certifica:
Que D. José Martínez ha seguido su curso de español durante los meses de julio y agosto.

·         Los puntos suspensivos (…)
Suponen una interrupción en la oración o un final impreciso. Se usan en los casos siguientes:

-          - Al final de una enumeración cuando tiene el mismo valor que la palabra etcétera.
Ej.:  Todo lo malo estaba por venir: la anexión de Checoslovaquia, el asalto por sorpresa a Polonia, el ataque a Rusia, el Holocausto…

-          - Para expresar un momento de duda.
Ej.:  Tuve un asunto con el profesor de violín y con la niñera, con un oficial y con un actor, y yo no tenía ni 16 años…¿No les estaré aburriendo?

-          - Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso.
Ej.:  En cuanto a lo del otro día fue algo inesperado, muy violento, muy desagradable…

-         -  Cuando se omite una parte de una cita textual.
Ej.:  Las primeras líneas del Quijote las aprendí en la escuela: “En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…”

·         Los signos de interrogación (¿?)
Delimitan enunciados interrogativos. En español es necesario utilizar el signo de apertura porque no tenemos marcas gramaticales que lo sustituyan.  Nunca se deja un espacio después del signo de interrogación de apertura o antes del de cierre.  Nunca se escribe punto detrás de los signos de interrogación.

Ej.:
¿Qué tal estás?

-          - El signo final de interrogación entre paréntesis indica duda o ironía.00
Ej.:  El Señor Botín es el director (?) del Banco de Santander.

·         Los signos de exclamación (¡!)
Delimita enunciados exclamativos o interjecciones. Nunca se deja un espacio después del signo de exclamación de apertura o antes del de cierre.

Ej.: ¡Hola! ¡Qué sorpresa!

-           - El signo final de exclamación entre paréntesis indica sorpresa o ironía.
Ej.:  Un señor de 70 años (!) ha sido el ganador del Maratón de Nueva York.

·         Los paréntesis (( ))
Se utilizan en los siguientes casos:

-         -  Cuando se interrumpe el sentido de un discurso con una aclaración, sobre todo si ésta no tiene mucha relación con lo anterior.
Ej.:  Marta Tocino (la novia del futbolista) se presenta a las próximas elecciones.

-          - Para intercalar un dato o precisión (fechas, autores…)
Ej.:  Nací en La Felguera (Asturias).

-          - Para evitar una opción en el texto.
Ej.:  Se busca chico(a) para ir a buscar dos niños de 8 y 11 años a la escuela.

-        - En la transcripción de textos para señalar la omisión de una parte del texto, se ponen tres puntos entre paréntesis (…)
Ej.: “En Alicante fui y conocí esa terrible masa humana que había en la playa. (…) Miles y miles de gentes que buscaban y creían que les enviaban barcos. (…) Yo creo que para sobrevivir nos metieron en la cabeza que nos daba todo igual”.

·         Los corchetes ( [ ] )

Incorporan información complementaria como los paréntesis.  Se usan en los casos siguientes:


-          - Dentro de un enunciado que va ya entre paréntesis para introducir una precisión.
Ej.:  Una de las obras de Antonio Muñoz Molina (algunos la consideran como su mejor novela [1997]) es “Plenilunio”.

-        -  Cuando en un texto transcrito el editor quiere introducir una nota complementaria al texto.
Ej.:  Y Don Quijote, con el dolor de las suyas, tenía los ojos abiertos como liebre.
[como liebre] Alusión a la creencia vulgar que las liebres duermen con los ojos abiertos

·         Las comillas (“”)
Se utilizan para:

-         - Reproducir citas textuales.
Ej.:  Me dijo muy claramente: “No quiero aceptar esta proposición porque pienso que no está a la altura de mis ambiciones”.

-          - Para reproducir los pensamientos de los personajes en los textos narrativos.
Ej.: Todos lo escuchaban con atención, pero yo no oía lo que decía simplemente pensaba: “¡Qué guapo es!”.

-       - Para indicar que una palabra o expresión es impropia, vulgar, de otra lengua o con un sentido especial o irónico.
Ejs.:  El nuevo empleado nos ha aportado el “savoir faire” de su país.
Sus “negocios” no me parecen nada claros.

-         - Para citar títulos de artículos, poemas, cuadros.
Ejs.:  Si quieres otra opinión sobre este tema, lee el artículo “Ideas nuevas” de Rosa Montero.
El cuadro “Construcción con línea diagonal” de Tapies se subastó la semana pasada en Christie’s.

·         La raya (_)
Se utiliza en los siguientes casos:

-       - Para encerrar aclaraciones que interrumpen el discurso. Se pueden sustituir por paréntesis.
Ej.:  Estuve esperando a Sara —una buena amiga— toda la noche. Pero al final no vino.

-          - En un diálogo cuando no se menciona el nombre de la persona o personaje.
Ej.:
—¿Qué me has preguntado?
—Yo, nada. Te has confundido de persona.

·         El guión (-)
Se utiliza:

-          - Para separar (en determinados casos) los dos elementos que integran una palabra compuesta.
Ejs.:
Es una lección teórico-práctica
El caballo es de origen hispano-árabe

-          - Para dividir una palabra al final del renglón cuando no cabe en el completa.
Ej.:
No dejes las cosas en cualquier sitio, te lo digo siempre y ya empiezo a es-
tar harta de repetir siempre lo mismo.

·         La diéresis
Se utiliza:

-           - Para señalar la pronunciación de la vocal u en las combinaciones gue, gui.
Ej.:  pingüino, vergüenza, etc.

·         La barra (/)
Se utiliza en los siguientes casos:

-         -  Con valor de preposición en ejemplos como:
Ej.:
120 km/h
salario bruto 1600 euros/mes

-           - Forma parte de las abreviaturas como:
Ejs.:
c/ (calle)
c/c (cuenta corriente)

·         El asterisco (*)
Sirve para:

-       - Señalar una nota al margen o a pie de página dentro de un texto. A veces, estos asteriscos se encierran entre paréntesis. (*)
-           Señalar la forma incorrecta de una palabra.
Ej.:  Pienso * de que vendrá mañana (forma correcta: pienso que vendrá mañana).